miércoles, 2 de abril de 2008

La antigua Seat de la Zona Franca albergará unos estudios de cine

2/4/2008 Edición Impresa PROYECTO DE RENOVACIÓN EN EL EXTREMO SUR DE BARCELONA


  1. • El consorcio gestor del polígono prepara el acuerdo para abrir un gran centro de producción cultural
  2. • El espacio recuperado a la fábrica acogerá también un parque científico y otro de tecnología alimentaria
Si desea ver el gráfico en PDF haga click en la imagen.

MÁS INFORMACIÓN

ALBERT OLLÉS
BARCELONA

Las 50 hectáreas de suelo (equivalentes a 40 manzanas del Eixample) que el Consorci de la Zona Franca (CZF) recuperó en el 2004 en los antiguos terrenos de la Seat en el polígono van a dar mucho que hablar. El consorcio ultima la creación en una de las tres pastillas en las que se ha dividido el espacio de un gran centro de producción cultural, en el que destacarán unos estudios de cine. La institución pública dirigida por Manuel Royes como delegado del Gobierno central espera cerrar el acuerdo este mismo año, lo que dará el pistoletazo de salida a la reconversión global que se quiere impulsar en la principal zona industrial de Barcelona.
Una modernización de actividades y de imagen bautizada de forma significativa como Zona Franca Siglo XXI, en la que el solar de la Seat hará las veces de avanzadilla y modelo a seguir. El proyecto se ha dividido en tres ejes temáticos de atracción de empresas. El de producción cultural girará en torno a un parque audiovisual del Grupo Mediapro, y estará conectado con el Parc Barcelona Media, que esta misma compañía promueve en el distrito tecnológico 22@ junto al ayuntamiento y la Universitat Pompeu Fabra (UPF).
La gran dimensión del solar de la Zona Franca es idónea para ubicar en las nuevas instalaciones unos estudios cinematográficos, junto a otras propuestas en negociación como conciertos de pequeño y medio formato y un centro de bellas artes de la Universitat de Barcelona (UB).
FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN
Este último centro universitario será el protagonista del segundo eje, un parque científico de formación e investigación en campos como la salud y la biología. El pasado 18 de marzo, la UB y el consorcio firmaron un convenio para vincular la nueva plataforma con la ampliación del Parc Científic de Barcelona (PCB), situado en el campus de la Diagonal. También hay contactos con el Institut Català d'Oncologia, ubicado en el cercano Hospital Duran i Reynalds.
Este proceso se ha repetido en la configuración del tercer espacio para empresas, que se dedicará a las nuevas tecnologías aplicadas al sector de la alimentación. Los socios son aquí el también vecino Mercabarna, gestionado por el ayuntamiento, y el proyecto conocido como Barcelona Food Platform, impulsado de forma conjunta por la Generalitat y el propio consistorio barcelonés. Este eje se encuentra en una fase avanzada de concreción, por lo que también se espera cerrar un acuerdo de ejecución en el 2008.
Las 50 hectáreas disponibles estaban ocupadas por las dependencias de la Seat que se trasladaron a Martorell. El contrato de arrendamiento con el consorcio finalizaba en el 2045 y se pactó avanzarlo a cambio de una compensación a la empresa de 140 millones de euros. Las actividades que mantiene Seat se han agrupado en el centro de la finca, lo que divide en dos la zona libre.
INDUSTRIA AERONÁUTICA
El CZF ubicará también instalaciones propias de logística, y negocia con empresas de la industria aeronáutica. El solar se ha propuesto, además, como sede del Galileo, el programa de navegación europea por satélite que competirá con el estadounidense GPS.
"Estamos ante una transformación excepcional, ya que tenemos la oportunidad única de planificar el futuro en un espacio libre de grandes dimensiones", explica Esteve Borrell, director general del CZF. "Un espacio perfectamente comunicado --cuando entren en servicio en el 2011 las paradas de metro de las líneas L-9 y L-2-- que, a diferencia del pasado, estará integrado en la ciudad a través del entorno que forman la Fira 2 y el barrio de la Marina del Prat Vermell", concluye.

No hay comentarios: