Viernes, 10/10/08. Actualizado hace 1 minuto
Haz 20minutos.es tu página de inicio | 413.578 lectores diarios (OJD julio 2008)
Encuentro digital con...
+ Ver más encuentros digitalesIleana Izverniceanu
Viernes, 10 de octubre a las 12:00h.
Escribe tu preguntaHan llegado 119 preguntas
13- hola, yo no tengo dinero en el banco, "sólo" una hipoteca de 120000, si mi banco da en quiebra, ¿me embragarian la casa, quedaría libre de la deuda, etc, etc...?, gracias
Dice ser: juanPor supuesto que no embargarían la casa. Lo que sucedería, con toda probabilidad, es que otro banco u otra empresa compraría su hipoteca al Banco. Por lo tanto, no le quedaría mas remedio que seguir pagando.
12- ¿Cres que es rentable contratar una cobertura de tipos hasta agosto de 2.010, para cubrir las subidas de hipoteca?
Dice ser: miguel angel oriolaDesde OCU no los recomendamos. Son seguros muy caros y los tipos que contemplan están fuera de mercado o son desequilibrados.
11- Me acabo de meter en la compra de un piso, entre otros motivos porque el próximo mes se me terminaba el plazo de la cuenta vivienda. El caso es que en los próximos 17 meses tengo que ahorrar bastante dinero para hacer frente al pago anterior a la entrega de llaves. ¿Dónde puedo invertir lo que voy ahorrando para que me de el máximo sin correr ningún riesgo?
Dice ser: patatinSi lo que busca es seguridad en detrimento de la rentabilidad, las opciones más adecuadas son o cuentas de alta remuneración o depósitos a plazo. Existen en el mercado opciones con una mayor rentabilidad (fondos, depósitos, fondos estructurados, acciones) pero dada la fuerte incertidumbre en que nos encontramos para su caso, son menos recomendables.
10- Hola, ante la avalancha de malas noticias sobretodo en el sector bancario, ¿crees posible un corralito como paso en argentina?
Dice ser: CoreyCreemos que no, en principio son dos sistemas financieros muy diferentes y la situación económica en ambos casos también fue muy distinta.
9- A mi no me da para ahorrar y no me llega a preocupar, pero a mi novia le preocupa que el gobierno garantice los ahorros de todos. Se nota que es una maniobra para infundir confianza, pero como muchos otros no se la cree.¿Existe realmente esta seguridad o lo que se dice es para salvar el mercado?
Dice ser: bishopEl objetivo de la ampliación del fondo de garantía es precisamente dar confianza y seguridad a los ahorradores. De forma que finalmente es el Estado el que garantiza, hasta un cierto límite, los ahorros.
8- ¿Cómo se entiende que habiendo tanta crisis, y que además muchos estados quieran ayudar a la banca, algunos bancos y cajas de ahorro ganen mucho más que el año anterior?
Dice ser: FannyEn el caso de España, afortunadamente de momento no está en cuestión la solvencia de las entidades financieras. Otra cosa bien distinta es la liquidez. La crisis financiera internacional ha restringido de forma extraordinaria los mercados de liquidez, lo que complica la situación de algunas entidades financieras.Son entidades solventes y que tienen beneficios, pero alguna podría tener problemas de liquidez.
7- Hola Ileana, mi pregunta es sobre el tema de los ahorros de seguros que pagamos todos los meses, no es plan de pensión, es un seguro que pago y que vence en 2014. Lo tengo contratado con ALICO, pero que ahora está integrada en el GRUPO AIG, con los problemas que hay en USA, con esa empresa, ¿me cubriría el Fondo de Seguros lo que llevo pagado en el caso de que se fuese a pique la aseguradora?
Dice ser: aComo ya hemos dicho antes, si el que quiebra es el banco a través del que lo ha contratado, su dinero no debería verse afectado, porque con quien está firmado El contrato de seguro es con la compañía aseguradora. Pero si los problemas son con la aseguradora, no estará cubierto por el fondo de garantía. Si usted tiene un seguro de ahorro, la compañía estará supervisada por la Dirección General de Seguros. En caso de quiebra, el Consorcio de Compensación de Seguros llevará los trámites de la liquidación, y dependería del resultado de la liquidación y de los bienes de la compañía el ver si puede recuperar todo o parte de su dinero.
6- Buenos días. ¿Está mi dinero en ING tan seguro como en cualquier otra entidad bancaria "tradicional"? ¿En caso de quiebra, estaría cubierto por el fondo de garantía en España? . Gracias.
Dice ser: CabezorrilloING opera en España como sucursal de la holandesa ING Direct NV y se encuentra sometida a la jurisdicción del banco de Holanda y de su fondo de garantía. Se da la circunstancia de que tanto el gobierno español como el holandés han anunciado el aumento del límite de fondo de garantía hasta los 100.000 euros de forma que la única diferencia en caso de una hipotética quiebra de la entidad sería que los consumidores afectados deberían dirigirse al fondo de garantía holandés.
5- ¿Tiene usted datos que justifiquen los informes del ministro Solbes, que asegura que los bancos españoles están fuera de peligro?.
Antonio Larrosa
antonio larrosa Son los organismos reguladores, Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones los que tienen la obligación de fiscalizar la solvencia de las entidades financieras, y por tanto, son ellos los encargados de analizar esa solvencia. La información pública que manejamos y que se conoce hasta ahora pone de manifiesto que la situación de solvencia de las entidades financieras españolas es buena, especialmente si la comparamos con otros paises.
4- ¿Qué pasará si quiebra el banco donde tengo el plan de pensiones?
Dice ser: mariacheSi el que quiebra es el banco a través del que lo ha contratado, su dinero no debería verse afectado, porque con quien está firmado el contrato de seguro es con la compañía aseguradora. Pero si los problemas son con la aseguradora, no estará cubierto por el fondo de garantía. Si usted tiene un seguro de ahorro, la compañía estará supervisada por la Dirección General de Seguros. En caso de quiebra, el Consorcio de Compensación de Seguros llevará los trámites de la liquidación, y dependería del resultado de la liquidación y de los bienes de la compañía el ver si puede recuperar todo o parte de su dinero.
3- Tengo miedo a quedarme sin mis ahorros, ¿los saco del banco?
Dice ser: MariaEl Gobierno ha anunciado un plan que contempla una ampliación importante del fondo de garantía de depósitos de hasta 100.000%u20AC por titular y entidad. Por tanto, en principio los ahorros de más del 90% de los españoles están garantizados. Esta medida se ha tomado precisamente para dar mayor confianza a los ahorradores sobre la seguridad de sus depósitos y se acerca bastante a lo solicitado por la OCU desde hace bastante tiempo, una ampliación de ese fondo hasta 150.000 %u20AC.
2- ¿Podría la Comunidad Europea bajar el euríbor para que los ciudadanos respiren aliviados?
Alguien al azar No, el euribor es un índice de referencia para los préstamos hipotecarios que se construye en base a los datos del mercado interbancario, esto es, al precio en que los bancos, entidades privadas, se prestan dinero entre sí. Por lo tanto ninguna autoridad puede fijar el precio en este mercado, de hecho el BCE bajó los tipos y el euríbor ha subido.
1- Hace unos meses compramos un piso y nos dieron una hipoteca con un periodo de tiempo de carencia, ya que estamos a la espera de recibir un dinero y la intención es unirlo a lo que nos dieron por la venta de un piso y comenzar a pagar la hipoteca. En la actualidad tenemos unos 17 millones (de pesetas) en una cuenta de un banco a la espera de hacer ese trámite con el banco. ¿Sería mejor repartirlo en dos cuentas de entidades diferentes y con titulares diferentes para asegurarnos esos ahorros en caso de que suceda algo?
Dice ser: basileiaEn caso de insolvencia o quiebra de una entidad el Fondo de Garantía de Depósitos garantiza a los clientes de las entidades la recuperación de sus depósitos dinerarios (cuentas, depósitos a plazo%u2026) se va a ampliar hasta un máximo de 100.000 euros por titular y entidad. En su caso parece que son dos las personas titulares del depósito, por lo que el fondo de garantía cubre hasta 200.000 euros, cantidad que excede de la depositada. No parece necesario por tanto repartirlo entre dos cuentas, aunque si se deposita en dos entidades diferentes el riesgo de que una de ellas quiebre es menor.
Ileana Izverniceanu, portavoz de la OCU
Portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la asociación privada independiente y sin ánimo de lucro que desde 1975 informa y asesora a los consumidores defendiendo sus intereses.
Ileana Izverniceanu, portavoz de la OCU.
Últimos encuentros
- Jueves 09 de octubre Nacho Medina
- Miércoles 08 de octubre Estopa
- Martes 07 de octubre Álvaro Ademá
- Viernes 03 de octubre Felipe Laorden
- Miércoles 01 de octubre La sonrisa de Julia
No hay comentarios:
Publicar un comentario