![]() | Apr 25 |
![]() | Apr 25 |
![]() | Apr 23 |
![]() | Apr 23 |
![]() | Apr 23 |
![]() | Apr 23 |
![]() | Apr 21 |
![]() | Apr 20 |
![]() | Apr 17 |
![]() | Apr 17 |
INFORMACIÓN:
Uno de los "inconvenientes" que nos encontramos en la elaboración de un blog, a diferencia de la confección de un site web, es no disponer de la opción de poder crear "directorios". Esto, inevitablemente, nos lleva a que nuestro blog, con el transcurso del tiempo, entre las entradas que hemos ido añadiendo, "objetos", elementos de página: Adsense Google, etc. etc. deba "soportar" un exceso de contenido.
Siempre debemos pensar en nuestros visitantes: al fin y al cabo, trabajamos por y para ellos; no tendría sentido de otro modo, pues todos buscamos, a ser posible, un mayor número de visitas. En esta pagina voy a dar una solución fácil, pero que requiere "mayor" trabajo. Debemos tener claro, que el resultado final siempre será más aceptable: seguimos pensando en nuestros visitantes y, en algún caso, clientes a los qué ofertamos productos para su comercialización.
Bien. Cuando se comienza a elaborar un site web, igualmente, el caso que nos aborda: elaborar nuestro blog, debemos hacernos una pregunta antes de comenzar; aunque también es viable realizarlo si tenemos el blog ya confeccionado... Debemos preguntarnos... ¿Qué deseamos mostrar a posibles visitantes de nuestro site o blog? Lógicamente, siempre saldrán temáticas que no se nos ocurrirán el momento, o bien, nuevos servicios que, dado el vertiginoso avance de esta tecnología, irán saliendo "al mercado" y que podremos, querremos añadir a nuestro blog. Pero vamos a pensar en temáticas generales. Por ejemplo: deseamos mostrar imágenes, videos, escritos, tutoriáles, apuntes de los estudios, ejercicios docentes, etc. etc. etc.
Posteriormente: opción del creador del blog, podremos agrupar aquello que tiene similitud: escritos, tutoriáles, apuntes, etc. en un mismo "directorio". En otro, añadiríamos nuestros vídeos y, si lo deseamos, un comentario sobre los mismos. En el siguiente, nuestras imágenes con aquello que deseemos explicar sobre ellas... Así sucesivamente...
Una vez dada la explicación y, como anteriormente mencioné: no disponemos de la opción de crear "directorios", vamos a créalos... Entrecomillo "directorios" pues, en realidad, en el caso de los blog-s, vamos a crear varios. El primer blog que crearemos será el principal, desde donde enlazaremos con los demás.
PASOS A SEGUIR:
Comenzamos creando nuestro primer blog. Para facilitar de un modo más gráfico cómo podemos hacerlo, expongo los siguientes ejemplo:
- Creo mi primer blog que será el principal: http://mjbustelo.blogspot.com/
- Creo un segundo blog destinado a escritos y a añadir archivos TXT, DOC, etc...: http://mjbustelo01.blogspot.com/
- Creo un tercer blog destinado a mis imágenes y a videos: http://mjbustelo02.blogspot.com/
De este modo, acabo de crear dos "subdirectorios" que dependerán del principal, pues deben tener presencia en nuestro blog mediante los correspondientes link-s (enlaces). Con relación al modo de enlazar, debemos facilitar siempre a nuestros visitantes la navegación por nuestro blog. Igualmente, debemos utilizar lo enlaces siempre a nuestro favor. Para ello, utilizaremos distintos modos de enlazar; hemos de saber qué modo es más adecuado, y el por qué.
SUGERENCIAS - CÓMO ENLAZAR:
1º Insertar un link que enlaza con un blog de un amigo, site web, etc. (todo lo ajeno a nuestro a blog)...
Enlazar siempre en una nueva ventana emergente; debemos asegurarnos que el visitante no abandone nuestro blog.
2º Insertar un link que enlaza con uno de nuestros "directorios": (blog-hijo)...
Enlazar en nueva ventana emergente, o en la misma ventana:
A TENER EN CUENTA:
- A: Una de las consultas mas reiteradas en el grupo de Ayuda de Blogger, es la inclusión de audio ambiental de nuestro blog. En ese caso, si disponemos de audio: un reproductor en nuestro blog, aunque direccionemos a un "subdirectorio" nuestro (blog-hijo) debemos cuidar de enlazar en una nueva ventana emergente: de este modo, el visitante no deja de oír el audio...
- B: Por el contrario, si direccionamos a un "subdirecctorio" nuestro (blog-hijo) donde mostramos videos, debemos cuidar de direccionar en la misma ventana: de este modo, al visitante no se le entremezcla el audio.
IMPORTANTE:
- A: Siempre que enlacemos con un "subdirectorio" nuestro (blog-hijo) en la misma ventana, hay que tener presente añadir un link que redirija nuevamente al visitante a nuestra página principal (blog-padre).
- B: Siempre que enlacemos con "subdirectorio" nuestro (blog-hijo) y éste abra en una nueva ventana emergente, no es preciso añadir ningún link que enlace con nuestra página principal (blog-padre); pues carece de sentido.
3º Insertar un link mediante una imagen...
Los mismos pasos a seguir que se describen en los puntos 1º & 2º. Dependerá de dónde direccionemos.
Más información de cómo añadir archivos TXT, DOC, RFT, etc. y modos de enlazar, en los siguientes link-s.
Como vereís, las tres direcciónes URL que he añadido como ejemplo, tienen el mismo nombre de dominio; aunque en algo se diferencian: los dos últimos blog-s creados, "subdirectorios", están numerados. Veréis que lo explico como si se tratara de un único blog. Es importante hacernos a la idea que trabajamos con un único blog, pues los demás los "trataremos" como "subdirectorios"... ¿Por qué numerarlos?... De este modo mantredremos un control y no hacemos execivamente largas las direcciones URL.
En alguna ocasión, al visitar un web, habréis visto un link que dice, más o menos: Mapa Web. Quiere decir ésto, que probablemente tiene muchos directorios que forman una jerarquía. Lo más importante de ello, es que todo está enlazado "entre sí": es como un circuíto cerrado... Tiene su lógica. Ese link facilita a los visitantes navegar por el web e ir concretamente a lo que buscan sin tener que dar mucho rodeo, y eso, es deagradecer... Pues este ejemplo que se plantea aquí es lo mismo; aunque lógicamente en menor medida.
Bien... Si tenemos clara la respuesta de... ¿Qué deseamos mostrar a posibles visitantes de nuestro site o blog?... Llegaremos a la conclusión de cuántos "directorios" necesitamos"... He de decir, que no es conveniente abusar, pues no terminaremos de configurar los mismos parámetros: estética.
¿Por qué me referí a qué es más aconsejable realizarlo desde un principio?... Bien: aquí entra la estetica; otro de los factores principales que debemos cuidar: no todo es el contenido... Si abrimos tres blog con la misma plantilla, deberemos configurarlos por igual: colores, tipo de fuente, encabezado, etc. etc. Ni que decir tiene que podemos elegir distintos modelos de plantillas, siempre que hagamos énfasis en cuidar "un poco" la estética.
¿QUÉ SE PERSIGUE?:
1º Qué nuestros visitantes o clientes permanezcan en nuestro blog el mayor tiempo posible. Aún más, pretender que sean visitantes asiduos.
2º Poner medios para evitar que nuestro blog sea tan extenso, que los visitantes aborten la visita rápidamente. El porcentaje de usuarios de Internet que abandonan un site web o blog, con un promedio de tiempo relativamente corto, es altísimo... Intentemos mantener los nuestros.
3º No ralentizar la descarga de nuestro blog debido a un exceso de contenido. Hemos de pensar que aún exiten lugares donde no es posible utilizar Banda Ancha: ADSL.
4º Facilitar al visitante una navegación "rápida" y ordenada.
5º Asegurarnos que al clikar sobre los link-s ajenos que hemos añadido a nuestro blog, el visitante no abandone el nuestro.
6º Disponemos de más páginas/espacio para publicitar los servicios de Adsense de Google
A la hora de crear un blog que pretendemos sea visitado, hagamos empatía: pongámosnos en lugar de quienes nos visitan... Es cierto que debemos "trabajar más": ganaremos calidad... ¡¡Qué no se diga que los usuaria/os de Blogger no se lo trabajan!
AUTOR:
MJ.Bustelo.
| |
Create a group - Google Groups - Google Home - Terms of Service - Privacy Policy |
©2008 Google |
No hay comentarios:
Publicar un comentario