Testigos de Jehová, es una organización religiosa internacional que promueve y practica, según ellos mismos se definen, un tipo de cristianismo que busca principalmente regresar al modelo de creencias, estructura y funcionamiento de la congregación o iglesia cristiana original, fundada en el primer siglo por los apóstoles. Fundan sus creencias exclusivamente en las publicaciones editadas por la Watchtower Bible and Tract Society of New York (principal sociedad de entre las que los representan legalmente), cuyos ejemplos más conocidos son las revistas La Atalaya y ¡Despertad!, que distribuyen activamente por todo el mundo. Originada a finales del siglo XIX en Estados Unidos, según el "Informe mundial de los testigos de Jehová: Año de servicio 2006″ están presentes en doscientos treinta y seis países.
Por sus creencias acerca de la naturaleza de Dios se les sitúa próximes a las ideas del arrianismo. Los Testigos de Jehová adoran a un único Dios, a quien llaman Jehová, y se identifican como seguidores de un único líder o mesías, Jesucristo, que reconoce,n como su hijo (o creación) y a quien atribuyen naturaleza divina o celestial (antes y después de su vida terrestre documentada en los evangelios), sólo inferior en grandeza e importancia a la del propio Jehová.
Investigacion e interpretación de la Biblia (por esta causa algunas personas los califican de "secta fundamentalista", a la vez que otras los han alabado por "extraer del texto [bíblico] griego la máxima expresión, en inglés, de su sentido verdadero"). Analizan las escrituras preferentemente en la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (edición publicada por la propia organización), aunque también aceptan y citan otras traducciones bíblicas. Creen que el reino de Dios, en manos de Jesucristo traerá dentro de poco grandes cambios, entre ellos un "paraíso terrestre" (basándose en textos como por ejemplo Salmos 37: 10, 11 y 29, Mateo 5:5, Daniel 2:44 y Revelación o Apocalipsis 21:3 y 4).
Conocidos por su activa predicación (de las "buenas nuevas") o proselitismo (motivo por lo que algunos los califican como: "quienes se creen los elegidos de Dios", porque entienden que 'la predicación debe realizarla únicamente la clase clerical cristiana tradicional', a lo que ellos contraargumentan explicando que en congregación cristiana original no había clases y que Jesucristo mismo las prohibió expresamente en Mateo 23:8-10); realizan su predicación principalmente mediante visitas regulares y organizadas a hogares, aunque también predican de manera informal, a compañeros de trabajo y estudios, a familiares y conocidos, y mediante escritos, cartas, o telefónicamente.
Rechazan las doctrinas del Concilio de Nicea.. (y posteriores), como la "Santísima Trinidad" y la consustancialidad de Jesucristo con Dios. 1) no son considerados cristianos por las denominaciones cristianas o "cristiandad" tradicionales (católicos, ortodoxos y protestantes), y 2) son "perseguidos" en algunos países.
La organización tiene su sede central en Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos) desde donde realiza una intensa actividad editorial que incluye biblias, libros, folletos, tratados, y otra multitud de ediciones y publicaciones, aunque la impresión de literatura también se lleva a cabo desde otras sucursales por diversas partes del mundo. Las revistas antes citadas, La Atalaya y ¡Despertad! tienen una difusión quincenal en 155 idiomas con una impresión promedio de 28 millones de ejemplares y mensual en 81 idiomas con una impresión promedio de 34 millones de ejemplares, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario