Descargas más rápidas con el P4P
20MINUTOS.ES. 20.03.2008 - 10:57h
Esquema que compara las descargas en diferentes sistemas.
- Las operadoras diseñan un uso eficiente de las redes de intercambio.
- Telefónica experimenta junto a otras compañías de telecomunicaciones para acelerar las descargas del P2P.
- Minuteca todo sobre:
Las redes de intercambio de archivos, conocidas como redes P2P, son populares y eficientes, pero al elegir la fuente desde la que se descarga el archivo el sistema no distingue entre el ordenador que tienes al lado del que está en la otra punta del mundo. Por eso varias operadoras están optimizando el sistema para acelerar las descargas, creando un sistema al que han llamado P4P.
La estadounidense Verizon ha hecho públicas esta semana sus investigaciones, y los resultados son más que alentadores. En colaboración con Pando, compañía que ya ofrece un servicio de intercambio de archivos P2P, ha implementado un sistema que en algunos casos permitía realizar descargas seis veces más rápidas que las normales. De media, la velocidad se incrementaba un 200%.
Las compañías de telecomunicaciones que están realizando estos experimentos se han agrupado en un grupo de trabajo que se llama P4P Working Group, en el que también se encuentra Telefónica.
Según informaba recientemente BandaAncha, en las pruebas realizadas por la operadora española, una descarga de un archivo de 12 megas se realiza en menos de la mitad de tiempo en el P4P que en el P2P.
Las descargas pueden llegar a ser hasta seis veces más rápidas
El objetivo de estos experimentos es dar preferencia a los archivos que se encuentran alojados en ordenadores más próximos o mejor conectados, sobre todo los que están dentro de la propia red de la operadora, reduciendo el número de saltos intermedios y haciendo el proceso más eficiente. La estadounidense Verizon ha hecho públicas esta semana sus investigaciones, y los resultados son más que alentadores. En colaboración con Pando, compañía que ya ofrece un servicio de intercambio de archivos P2P, ha implementado un sistema que en algunos casos permitía realizar descargas seis veces más rápidas que las normales. De media, la velocidad se incrementaba un 200%.
Las compañías de telecomunicaciones que están realizando estos experimentos se han agrupado en un grupo de trabajo que se llama P4P Working Group, en el que también se encuentra Telefónica.
Según informaba recientemente BandaAncha, en las pruebas realizadas por la operadora española, una descarga de un archivo de 12 megas se realiza en menos de la mitad de tiempo en el P4P que en el P2P.
Artículos relacionados
- La justicia sueca llevará a juicio al buscador de descargas 'The Pirate Bay' (28/01/08)
- España, a la cabeza de Europa en descargas ilegales (28/12/07)
- Bigas Luna propone un sistema de financiación en las descargas p2p
- Mininova alcanza los 3.000 millones de descargas a través de redes de intercambio
- Los 'piratas' devolverán a la vida el sitio de descargas cerrado por la policía británica
- Cierran un portal de descargas que filtraba discos antes de su lanzamiento oficial
No hay comentarios:
Publicar un comentario