jueves, 20 de marzo de 2008

Las paranoias

Vitoria-Gasteiz (España)

6 de Marzo de 2008

500 psiquiatras analizan esta semana en Vitoria-Gasteiz todos los aspectos concernientes a la paranoia.

La paranoia es uno de los temas psiquiátricos más desconocidos para la sociedad y sin embargo, los trastornos paranoides están muy presentes en muchas de las patologías mentales que sufre la población. Tal y como afirma Miguel Gutiérrez, codirector del congreso y catedrático de Psiquiatría de la Universidad del País Vasco, "los trastornos paranoides se pueden presentar en el contexto de muchas otras patologías psiquiátricas, como en los trastornos de personalidad, depresiones, casos de ansiedad, en el trastorno bipolar, en demencias, en los problemas con drogas, etc.".

Lo paranoide es algo que está muy presente en las enfermedades mentales pero su expresión puede tener diferentes causas, formas clínicas, formas de desarrollo y alternativas terapéuticas. Es precisamente esta variedad de situaciones lo que complica su correcto diagnóstico y tratamiento. Además, se da la circunstancia añadida de que en los últimos años las iniciativas formativas dirigidas al ámbito de lo paranoide han sido "pocas o prácticamente ninguna".

Con el fin de paliar esta situación, el XVI Congreso de actualización en psiquiatría tendrá como tema este año El mundo paranoide. Durante los próximos días 6 y 7 de marzo, este evento congregará en el Palacio de Europa de Vitoria-Gasteiz a 500 psiquiatras procedentes de toda España y una pléyade de expertos en esta materia que ejercen tanto en el ámbito estatal como en el ámbito internacional. Según manifiesta Miguel Gutiérrez, "con esta iniciativa se pretende que los profesionales entiendan mejor estos casos y actualicen sus conocimientos con el objetivo de mejorar el tratamiento de estas patologías".

Además de Miguel Gutiérrez, los otros dos directores del curso son Jesús Ezcurra, psiquiatra del Hospital Psiquiátrico de Álava y Ana González-Pinto, psiquiatra del Hospital Santiago Apóstol.

Principales temas

Algunos de los principales temas que se analizarán durante el evento formativo serán aspectos poco tratados durante la formación reglada. Así, Juan Gibert expondrá las bases neurobiológicas de los trastornos delirantes. Otra cuestión importante se refiere a los estudios de la personalidad paranoide del profesor Antonio Medina de la Universidad de Córdoba. Asimismo, va a haber varias mesas redondas de gran interés sobre las formas clínicas de los trastornos paranoides, como la del profesor Vieta, una de las máximas autoridades en España en el trastorno bipolar.

Por su parte, Carmen Leal, catedrática de la Universidad de Valencia, analizará las concomitancias y diferencias de la esquizofrenia paranoide, la paranoia y la parafrenia. Leonardo Casais hará una presentación de los síndromes paranoides raros. Los delirios y el "yo" paranoide serán tratados por María José Moreno-Díaz. La relación entre la paranoia, el alcohol y las drogas será expuesta a los asistentes por Miguel Ángel Torres, mientras que la eficacia de los tratamientos farmacológicos será revisada por el profesor Miquel Bernardo.

Por su parte, Jean Garrabé, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de París, hablará de los mundos del delirio y el pensamiento dereístico (la actividad mental que no se ajusta a la lógica o a la experiencia). Asimismo, Celso Arango, director del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) de Salud Mental de España, presidirá la mesa sobre etiopatogenia de los trastornos paranoides.

El congreso contará también con Germán Berrios, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Cambridge (Reino Unido); Julio Vallejo, catedrático de la Universidad de Barcelona y presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría; José Giner, catedrático de la Universidad de Sevilla y presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica; Enrique Baca, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental; Julio Bobes catedrático de la Universidad de Oviedo; Mario Páramo y FranciscoVidal Pardo, presidente y ex presidente de la Asociación Gallega de Psiquiatría; y Manuel Martín Carrasco, presidente de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría, por citar sólo algunos de los prestigiosos psiquiatras que conforman el plantel de expertos.

El XVI Congreso de actualización en psiquiatría: El mundo paranoide está organizado por el Hospital Santiago Apóstol de Vitoria-Gasteiz, el Hospital Psiquiátrico de Álava (ambos pertenecientes al Servicio Vasco de Salud-Osakidetza) y la Sección de Psiquiatría del Departamento de Neurociencias de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea. Asimismo, está auspiciado por la Sociedad Española de Psiquiatría, la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica y la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría. Cuenta con la acreditación del Consejo Vasco de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias y está homologado por el Sistema Nacional de Salud.

Por último, el procedimiento que se empleará durante la cita científica será el de mesas redondas con intervenciones de 20 minutos por ponente, tras las que se abrirá un coloquio posterior con discusores y preguntas seleccionadas por los asistentes.




__._,_.___
.

__,_._,___

No hay comentarios: