Tecnología y videojuegos
CONSUMER EROSKI. 10.03.2008 - 19:56h
Una usuaria de teléfono móvil
- Las fentoceldas son pequeñas antenas que se conectan al router ADSL y optimizan la cobertura móvil de puertas adentro.
- Esta tecnología evitaría que los operadores tengan que invertir tanto en grandes obras en las zonas susceptibles a colapsos.
- Más noticias sobre tecnología en Consumer Eroski.
- Minuteca todo sobre:
Mantener una buena cobertura es una de las cuestiones esenciales para las operadoras de telefonía móvil. La inversión en antenas de triangulación para posibilitar que en una misma zona puedan llamar un número alto de personas sin llegar al colapso supone una inversión elevadísima, que las compañías reflejan en la factura de las llamadas móviles. El uso de fentoceldas podría mejorar esta situación y hacer que los precios bajaran.
La inversión en infraestructura ha hecho hasta ahora muy caras las llamadas desde el móvil. Pero está a punto de aparecer una nueva tecnología, diseñada por un grupo de ingenieros de Motorola en 2002, basada en pequeñas antenas que se colocarán en las casas y que mejorarán la cobertura de puertas para adentro, descargando de trabajo a las grandes antenas de las azoteas.
En realidad, la mejora en el precio de la llamada o de la tarifa se supone que se producirá sólo cuando el usuario se encuentre en el entorno de su domicilio, y para que ello sea posible debe utilizar un móvil de tercera generación con acceso a Internet y capacidad para soportar voz por IP.
Las fentoceldas mejoran la cobertura de red, pero lo hacen de un modo híbrido, a través de Internet, por donde se produce la transferencia de datos. En realidad no se trata de una cobertura de triangulación, sino de un cambio al protocolo VoIP, que transmite la voz por la Red igual que lo hace el programa Skype.
Así, y en base a la tecnología conocida como UMA, el usuario cambiará de sistema automáticamente en cuanto entre en el entorno de cobertura de una fentocelda, para pasar de la red del operador a hablar por Internet; así descargará la red de triangulación. La idea es que este paso se refleje de un modo u otro en el precio de la llamada, ya que se libera de trabajo al operador y se pasa a hablar por un protocolo que tiene el coste de la tarifa plana ADSL de cada usuario.
La inversión en infraestructura ha hecho hasta ahora muy caras las llamadas desde el móvil. Pero está a punto de aparecer una nueva tecnología, diseñada por un grupo de ingenieros de Motorola en 2002, basada en pequeñas antenas que se colocarán en las casas y que mejorarán la cobertura de puertas para adentro, descargando de trabajo a las grandes antenas de las azoteas.
El usuario cambiará de sistema automáticamente cuando entre en casa
El beneficio se espera que sea en las dos direcciones. Por un lado los operadores ya no tendrán que invertir tanto en grandes obras en las zonas susceptibles a colapsos, como centros turísticos, grandes hoteles y urbanizaciones y las grandes ciudades. Por el otro, el usuario se puede ver beneficiado en una rebaja en el precio por llamada o directamente en la factura a final de mes; esto dependerá de la política de tarifas que aplique cada operadora.En realidad, la mejora en el precio de la llamada o de la tarifa se supone que se producirá sólo cuando el usuario se encuentre en el entorno de su domicilio, y para que ello sea posible debe utilizar un móvil de tercera generación con acceso a Internet y capacidad para soportar voz por IP.
Las fentoceldas mejoran la cobertura de red, pero lo hacen de un modo híbrido, a través de Internet, por donde se produce la transferencia de datos. En realidad no se trata de una cobertura de triangulación, sino de un cambio al protocolo VoIP, que transmite la voz por la Red igual que lo hace el programa Skype.
Así, y en base a la tecnología conocida como UMA, el usuario cambiará de sistema automáticamente en cuanto entre en el entorno de cobertura de una fentocelda, para pasar de la red del operador a hablar por Internet; así descargará la red de triangulación. La idea es que este paso se refleje de un modo u otro en el precio de la llamada, ya que se libera de trabajo al operador y se pasa a hablar por un protocolo que tiene el coste de la tarifa plana ADSL de cada usuario.
Artículos relacionados
- Un verano sin cobertura en la costa catalana
- «Cobertura a cambio de cáncer»
- Las universidades públicas españolas tendrán cobertura wifi el curso que viene
- Este teléfono móvil te hará sudar (06/03/08)
- ¿Cuál es el uso del móvil que más te molesta? (05/03/08)
- Simyo patrocina la liberación del móvil (04/03/08)
- Másmovil, la operadora telefónica con los precios más económicos (04/03/08)
- Atom, el procesador diminuto de Intel para teléfonos móviles y ordenadores baratos (03/03/08)

No hay comentarios:
Publicar un comentario